Contacto

Sugerencias, comentarios, preguntas, mentadas... las cadenas son especialmente bienvenidas.
Contacto

Me lo dijo un pajarito

marzo 27, 2008

"Equinoccio" en el Ixtépete

El 21 de marzo es la fecha "civil" del inicio de la primavera en el hemisferio norte. En México, ya es costumbre que miles de personas hagan acto de presencia en los sitios arqueológicos abiertos al público para "cargarse de energía", en una supuesta recreación de los rituales mesoamericanos antiguos. Aprovechando que este año el 21 de marzo cayó en un día libre, me lancé al Ixtépete, un sitio arqueológico en las orillas de Guadalajara para ver qué onda.

(En algunas fuentes, como los letreros del sitio y el Museo Regional de Guadalajara, aparece la grafía "Iztépete". Esto es más consistente con la etimología aceptada, que la deriva del náhuatl y se traduce como "cerro de obsidiana". A lo largo de este texto, usaré ambas formas.)

El Ixtépete

El sitio del Ixtépete está ubicado a unos 300 metros del cruce entre la avenida Mariano Otero y el Anillo Periférico, al sur del municipio de Zapopan. La zona protegida es de unas 5 hectáreas, aunque es posible que el área total del asentamiento, con todo y zonas habitacionales, haya sido mucho mayor.

A primera vista la zona no luce muy impresionante. Se ve como un pastizal con muy pocos árboles, algunas colinas y montones de piedras. Posteriormente uno nota que las colinas y piedras son en realidad restos muy desgastados de plataformas y muros. Muchas de estas estructuras corresponden a zonas habitacionales o de producción artesanal, pero las dos más notables son estructuras ceremoniales propiamente dichas.

Estructura I del Ixtépete, esquina sureste.

La más grande, la Estructura I, es una plataforma piramidal rectangular de unos 52 por 48 metros en su base, 44 por 36 metros en su cima y unos 6 metros de altura. Hay una plataforma de menores dimensiones anexa en la esquina noreste. A diferencia de la mayoría de las pirámides prehispánicas, la Estructura I tiene las escalinatas hacia las esquinas. Hoy en día sólo la escalinata de la cara sur está en su estado original. La escalinata de la cara este está cubierta por escaleras modernas. Supuestamente había otras dos escalinatas pero se desintegraron. Se cree que en la cima de la plataforma había templos.

Estructura II del Ixtépete, plataforma oriental.

La Estructura II, justo al sur de la Estructura I y separada de ella por un pasaje, es bastante más pequeña pero está mejor conservada en conjunto. La Estructura II está organizada alrededor de un patio cuadrado cercado. En el borde oeste, se encuentra una plataforma de acceso de un metro de altura con escalones hacia el patio y hacia el exterior. En el borde este hay otra plataforma de unos cuatro metros de alto, cuya única escalera da al patio cercado.

La naturaleza exacta de la sociedad del Iztépete no se conoce con certeza. Se cree que pudo ser un centro comercial entre la zona de la tradición Teuchitlán, la dominante en el Occidente mesoamericano del periodo Clásico; los pueblos del Bajío, y los centros de la cultura Chalchihuites en Zacatecas. La presencia de talleres y casas sugiere que había una división de clases entre las élites políticas y religiosas y el pueblo llano de artesanos y agricultores.

Se ha querido ver en el Iztépete un sitio periférico teotihuacano. En la Estructura I se encontró un muro anterior que muestra el patrón de talud y tablero característico de Teotihuacán, lo que lo convierte en un sitio único del Occidente mesoamericano. (Una estructura de talud y tablero es aquella en la que la cara inclinada de las pirámides mesoamericanas tiene un remate ancho vertical saliente, y que a veces está resaltado por bordes horizontales.)

Muro de talud y tablero de la Estructura I del Ixtépete.

Sin embargo, la conexión teotihuacana es muy débil: excepto por el talud y tablero del muro este de la Estructura I, prácticamente no se han encontrado cerámicas ni ningún otro vestigio de estilo teotihuacano. La única otra línea de evidencia a favor era que la actividad en el Iztépete en un principio se fechó entre 600 y 900 d. C., en la recta final de la cultura teotihuacana. Sin embargo, estudios más recientes extienden el marco temporal del Iztépete del año 500 al 1100 d. C.

Una explicación alternativa es que el Ixtépete corresponde a la tradición Teuchitlán, que es contemporánea de las fases iniciales del Ixtépete; y que el talud-tablero del Ixtépete sería una imitación tardía y superficial. Ixtépete no es el único sitio arqueológico de Guadalajara: destaca el predio de El Grillo, en el extremo norte de la ciudad, donde se encontraron varias tumbas de tiro características de la tradición Teuchitlán. (Una tumba de tiro es una cueva artificial donde se ponían uno o más muertos y sus ofrendas; la cueva estaba comunicada al exterior por un pozo o tiro.) Incluso se ha encontrado una tumba de tiro en la zona del Ixtépete.

La primera reseña sobre la existencia del Iztépete fue en 1884, pero se considera que el descubrimiento del Iztépete fue en 1938, cuando un grupo de trabajadores del tranvía lo encontró y lo reportó a las autoridades. Sin embargo, no fue sino hasta 1955 que el INAH comenzó a hacer excavaciones científicas y trabajos de restauración en el Iztépete. Las investigaciones no parecen haber avanzado gran cosa porque la producción documental es algo pobre.

El Ixtépete está bastante deteriorado. La razón principal es que los constructores de al menos las últimas etapas constructivas usaron arcilla común para unir las piedras de los muros exteriores, la que es poco resistente al paso del tiempo y terminó desmoronando las estructuras y exponiendo la tierra del interior. (El muro de talud y tablero expuesto en la Estructura I está mucho mejor conservado que lo demás.)

Grafitis sobre la Estructura I.

Al daño del tiempo y los elementos debemos agregar también el poco cuidado de la sociedad en general. El lugar está lleno de grafitis: no sólo la entrada y los anuncios informativos, lo que ya es bastante malo, sino también los muros de las plataformas, lo que demuestra una absoluta negligencia e ignorancia tanto de los grafiteros como de los responsables del Iztépete. El área alrededor de las plataformas principales, donde se presume que estuvieron las zonas habitacionales originales, está completamente cubierta por la urbanización moderna. Por eso, la extensión y población real del Iztépete posiblemente no se conozcan con certeza (al menos hasta que Guadalajara se convierta en ruinas y los arqueólogos del futuro redescubran el sitio).

La conservación y difusión del Ixtépete se ha visto afectada por la falta de interés y presupuesto de los tres niveles de gobierno. Supuestamente, hay planes para 2008 de crear un museo de sitio y restaurar la zona protegida, tanto para facilitar la protección y educación como para crear un atractivo turístico adicional.

Equinoccio

Desde hace varios años, grupos tapatíos New Age y/o mexicanistas han usado al Iztépete como sitio para recibir la primavera. Examinando crónicas de años anteriores, me imaginaba una orgía de magufería, sinrazón y vendimia. Por ejemplo, esto es del Público de marzo de 2005:

Una mujer ha puesto varias estructuras piramidales en el suelo, rodeadas de veladoras con gel de colores; otra, que usa una playera de Krishna, y cachucha de los Phoenix Suns, lee las cartas del tarot. En otra zona, un joven de blanco y lente oscuro, hace limpias y un grupo de metafísica vende cuarzos “ya cargados”.

No vi tarotistas, no vi cuarzos, no vi hinduistas confundidos, o al menos no los vi adentro. Todos los vendedores de pulseras, tambores, botanas y refrescos estaban en la banqueta afuera de la zona protegida. El numerito fue mucho más ligero y consistente consigo mismo de lo que esperaba, posiblemente porque fue organizado y controlado por el Ayuntamiento de Zapopan, que anunció un programa de tono mesoamericano. Adentro estaban una ambulancia, una patrulla, empleados municipales repartiendo agua con logo oficial y folletos turísticos, y los curanderos y grupos folclóricos invitados. Además de todos los visitantes. Sin embargo, las plataformas no parecían estar vigiladas: la gente (sobre todo los niños) subía y bajaba como podía. Aunque el letrero de entrada decía claramente que estaban prohibidos, varias personas estaban paseando a sus perros y montando sus bicicletas.

Hay que reconocer el esfuerzo de difusión cultural. El programa del Ayuntamiento incluía un grupo folclórico que presentó un bailable inspirado en el mito del nacimiento de Huitzilopochtli, aunque al final no se explicó gran cosa y tal vez no fue muy comprensible para los que no supieran la historia de antemano; y como a eso de las 4 se presentó un especialista para hablar de la historia prehispánica de la región.

Había varios chamanes ofreciendo limpias a quien hiciera cola en la cima de la Estructura I. Conté cuatro; pudo haber más. Durante prácticamente todo el día, los chamanes y brujos estuvieron ofreciendo sus servicios en la plataforma. Por razones obvias, los chamanes y sus clientes eran muchos más hacia el mediodía, aunque algunos llegaron algo después.

Chamanes y curanderos sobre la Estructura I.

También por la mañana, había un grupo de danzantes sobre la Estructura I, bailando en círculo alrededor de una ofrenda en la que se veían algunas naranjas y manzanas prehispánicas. Nótese cómo algunos de los danzantes llevan unos muy tradicionales y prehispánicos pantalones hechos de esa tela tan tradicional y prehispánica que creo que se llama "metzclilli":

Grupo de danzantes en la Estructura I. Obsérvese las naranjas en la ofrenda y los pescadores de una de las danzantes.

Como a eso de las doce, llegó otro grupo de danzantes para hacer el recibimiento de la primavera. Muchos de los presentes ignoramos al primer grupo y automáticamente dejamos que los recién llegados coordinaran la "cargada de energía": al sonar los caracoles, se vieron muchas manos abiertas y levantadas y muchas caras de frente al Sol con los ojos entrecerrados. Por lo visto nadie sabía o a nadie le interesó que el equinoccio astronómico había sido 36 horas antes. En cuanto el segundo grupo terminó sus danzas y se bajaron de la Estructura I, se hizo una cola detrás de ellos. No es que fueran los "maestros de ceremonias" oficiales o algo así: los chamanes y el primer grupo de danzantes siguieron en lo suyo como si nada pasara.

Grupo de danzantes durante el mediodía. Al fondo, visitantes con las manos levantadas recibiendo energía.

Arriba dije que el asunto era consistente, pero dudo que fuera históricamente exacto. Suponiendo que los grupos folclóricos representan fielmente las danzas y rituales aztecas, ¿qué tanto tienen que ver los rituales aztecas con un sitio donde la influencia nahua conocida se reduce a un muro? Si los habitantes del Ixtépete realmente eran nahuas, no es probable que su cultura haya sido idéntica a la cultura azteca porque están separadas por 500 años. Cuando los aztecas entraron al valle de México, el Ixtépete ya había sido abandonado. Pero la pertenencia del Ixtépete a la esfera cultural nahua es dudosa, y por lo tanto, las ceremonias efectuadas en ese lugar tendrían muy poco que ver con lo azteca. Y estoy bastante seguro de que los habitantes del Ixtépete no adoraban a Huitzilopochtli.

Se agradece que el Ayuntamiento de Zapopan haya creado un festival cultural alrededor de la "carga" de "energía" y que alguien haya podido aprender algo sobre el Ixtépete o sobre los pueblos prehispánicos en general, pero no dejó de promover la pseudociencia y la superstición. Es verdad que la magufería hubiera ocurrido de todas formas, pero también es cierto que ese festival legitimó la "carga" de "energía" en el Ixtépete, y creo que eso mata el propósito educativo del festival.

Referencias

Arqueología en el Ixtépete

  • Christian Duverger, El primer mestizaje. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional de Antropología e Historia / Taurus / Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2007.
  • Hugo Yareed Rubio Navarro, "Pasado prehispánico de Guadalajara: la zona arqueológica del Iztépete", en Grieta, no. 3. Revista electrónica. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, noviembre de 2006 - mayo de 2007.
  • "Ixtépete", en Enciclopedia de México. Edición en CD-ROM. Barsa, México, 2004.

Boletines de prensa del Ayuntamiento de Zapopan

Notas periodísticas

marzo 17, 2008

De uno en uno, o en el futuro ninguno

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lanzó su campaña "Este 21, de uno en uno o en el futuro ninguno" (¡qué nombre!) para crear conciencia entre los ciudadanos para que si van a insolarse hacerse güeyes "cargarse de energía" a las zonas arqueológicas durante el equinoccio de primavera (que, por cierto, este año es el 19 de marzo a las 11:48 PM UTC -6) que lo hagan con precaución, que respeten los monumentos y que escuchen las indicaciones del personal autorizado del INAH.

En ese sitio uno puede encontrar recomendaciones de seguridad (nada de armas, animales, hierbas, drogas o bultos grandes, nada de acampar, nada de limpias; sólo altis y newageros previamente autorizados) y para evitar la insolación, información general de acceso para los sitios e información detallada para Teotihuacán y Chichén Itzá.

Lo que hace el INAH me parece la reacción correcta de un gobierno ante los eventos de charlatanería masiva. Nótese que el INAH, a diferencia del gobierno de Veracruz, no está promoviendo la "cargada" de "energía" en los sitios prehispánicos usando como excusa a Nuestras Tradiciones® o al turismo, pero tampoco la está impidiendo activamente. Simplemente asume que la gente va, y no va a dejar de ir en el corto plazo, así que hace algo para proteger a los monumentos y a los visitantes de sí mismos.

La verdadera razón de esta entrada es que quería compartir y guardar para el futuro dos de los cartones usados en el portal del INAH. Estos cartones son una pequeña maravilla porque explican de forma muy sutil y mordaz (esas comillas me encantan) la posición oficial del INAH sobre el equinoccio, la cargada de energía y los sitios arqueológicos:

Si te gusta recibir energía, te recordamos que cualquier punto del planeta sirve para tal propósito

Y para ilustrar que todos los lugares sirven para "cargarse de energía", el INAH nos presenta el "Teotihuacán en la azotea":

Evita aglomeraciones y toma energía en el lugar que tú prefieras. Persona acostada en una azotea, con velas en las manos e incienso a los pies

No está tan mal. Es igual de eficiente, eso sí.

marzo 13, 2008

Circo del Absurdo, segunda llamada

Es hora que todavía no hago el blog oficial del Circo del Absurdo (mala señal), pero si Fox o el Peje pudieron inaugurar obras a medio acabar, no veo por qué yo no puedo correr un festival de blogs sin sede. En fin, les recuerdo que aquí se tendrá la primera función del Circo del Absurdo el 7 de abril a más tardar. Así que:

  • Envíen sus entradas. Sus entradas tienen que ser material original (nada de copy-paste) sobre pensamiento escéptico, crítico y científico. La entrada tuvo que ser escrita en cualquier momento entre las 00:00 del 1 de marzo y las 23:59 UTC del 31 de marzo del presente año. Acepto entradas anteriores a esa fecha, pero le daré prioridad a las entradas nuevas. Recuerden: su entrada se queda en su blog; manden sólo el URL.
  • Apúntense para hospedar un Circo. Sólo se necesita tiempo, voluntad y un blog. El anuncio se hace el primer lunes del mes, pero pueden publicar una semana antes. Las siguientes tres fechas son el 5 de mayo, el 2 de junio y el 7 de julio. El chiste del festival es que los anfitriones se roten. (Además soy aburrido. Ustedes no quieren aburrirse, ¿verdad?)

Pueden enviar sus colaboraciones y solicitudes a la dirección de Gmail en la esquina superior izquierda (mpereyra [punto] pereque, por si alguien usa lector de feeds). Reglas detalladas para colaboraciones y anfitriones por aquí y acá. Ayuden a construir el Circo del Absurdo ¡próximamente, junto al Soriana Santa Rosa! (chiste local)

Carnavales

  • Skeptics' Circle # 81 - The Factician se inventa una junta de la Malvada Orden de Hecécticos Malvados, e hila las entradas como partes del reporte al Maestro. Muy creativo.
  • Skeptics' Circle # 82 - ¡El Génesis!

marzo 10, 2008

Fidel Herrera en Los Tuxtlas

Creo que esta es la primera vez que hago tres entradas corridas no seriadas sobre el mismo tema: el Gobierno del Estado de Veracruz y su incansable promoción de la pseudociencia y la charlatanería.

La Dirección de Comunicación Social del gobierno de Veracruz publicó un comunicado del recorrido de Fidel Herrera Beltrán por Santiago Tuxtla y Catemaco, en la región sureña de Los Tuxtlas, el gran polo de la magia y brujería en Veracruz y donde cada primer viernes de marzo se organizan festivales alusivos y ceremonias dizque relacionadas con las olmecas; también publicó la transcripción del discurso que dio en Santiago, a donde también asistieron los diputados federales y locales de Los Tuxtlas, los presidentes municipales de la región (exceptuando el de Catemaco) y representantes del Instituto Veracruzano de Cultura, entre otros notables.

El discurso es una joya. Nomás para empezar, el hombre se refiere al infame Antonio Vázquez Alba como "amigo". Luego de celebrar el carácter mestizo y multicultural de Veracruz, dice:

Y aquí, en el reconocimiento de lo que somos, en el respeto a nuestra tradiciones y cultura nos proyectamos hoy y hacia adelante los de Veracruz como un pueblo de mística, fe, trabajo, entrega y disciplina, todo eso que produce lo que puede llamarse magia.

¿No le parece al lector que a esa lista le falta algo? ¿Digamos algo intelectual, como la ciencia, la razón, o el estudio? El progreso de la humanidad le debe muy poco a la "mística" y a la "fe", y muchísimo a la ciencia y la técnica, que son las mejores herramientas que tenemos para construir ese "futuro luminoso" que Herrera Beltrán busca para Veracruz. Pero no, prefirió comprometerse a:

[...] seguir difundiendo la cultura y preparando a niños y jóvenes en el conocimiento de la herbolaria y de las habilidades de curación que muy distantes de otras expresiones son ahora camino para una sana alimentación y un cuidado y un aseo de la persona, de la familia y de la comunidad.

Desde luego, la medicina herbolaria tradicional que se ha desarrollado en los Tuxtlas es lo mejor de lo mejor de lo mejor. Testimonio de su eficiencia son los indicadores de salud de Veracruz, que tienden a ser iguales o peores que la media nacional (lo que ya es decir bastante). Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, una cuarta parte de los niños veracruzanos menores de un año de edad no tiene sus vacunas completas. Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional en porcentaje de casos diagnosticados de diabetes y está por encima del promedio nacional en porcentaje de casos diagnosticados de colesterol alto. En niños y adultos jóvenes, el porcentaje de anemia es significativamente más alto que la media nacional. (Para adolescentes y adultos de más de 50 años, no es mucho menor que la media nacional.) Y contrario a lo que los altis reclaman, esta situación es porque no hay medicina moderna (porque son cotidianas las solicitudes y protestas por más y mejor medicina científica en Veracruz y en todo México), y los únicos tratamientos disponibles serían remedios caseros y tradicionales de esos que el Góber Magufo quiere seguir difundiendo porque dice que son "camino para una sana alimentación" etcétera.

Y como contraste a la nula cobertura nacional de los niños índigo, El Universal, en su edición del sábado 8, puso una imagen de la misa negra de Catemaco en primera plana (la foto ocupa como una cuarta parte de la hoja) y dedicó dos notas a Los Tuxtlas (una en Estados, otra en Cultura). El Grupo Milenio y la Organización Editorial Mexicana dedicaron sendas notas a la misa negra en las secciones comunes de sus respectivos periódicos; La Crónica de Hoy metió otra nota en la sección Nacional; y La Jornada no publicó nada en el impreso pero sí en sus noticias en línea. Sólo como nota: excepto las notas de El Universal, todas están basadas en información de agencias internacionales. Las de Milenio y la OEM son casi iguales.

En general, las notas se dedican a hacer la crónica de los rituales de Catemaco; la nota de Estados de El Universal dice que a Herrera le hicieron una limpia y que recibió un amuleto "que le garantizará el triunfo en las elecciones presidenciales de 2012", según Pedro Gueixpal, uno de los muchos Brujos Mayores de Catemaco. (Que existan tantos "Brujos Mayores" y todos digan que ellos sí son el bueno debería hacer sospechar de la efectividad de los brujos.) Y no creo que se haya prestado al juego sólo por demagogia. Su interés en los niños índigo y su discurso sugieren que el hombre realmente cree en los brujos de Catemaco.

Ni en sus más alucinantes fantasías Fidel Herrera Beltrán va a ser presidente. No va a ser ni candidato. Y eso está muy bien. Lo último que el país necesita es pensamiento mágico.

marzo 06, 2008

Veracruz financia a los brujos de Catemaco

En el capítulo anterior, vimos que Fidel Herrera Beltrán y su esposa, Rosa Borunda, están impulsando políticas a favor de los niños índigo, una noción pseudocientífica New Age que puede alejar a niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad del tratamiento que necesitan, además de tener cierto tinte racista y en general ser una patraña indigna de recibir recursos del Estado.

Hoy seguimos con más magufería patrocinada por el Gobierno del Estado de Veracruz. El 2 de marzo de 2008, el secretario de Turismo, Iván Hillman Chapoy, anunció la celebración del Congreso de Brujos en Catemaco (localidad famosa por sus brujos y magos) del 6 al 8 de marzo. Va a haber limpias, temascales, danzas, conferencias de antropólogos y lo mejor: ¡una misa negra a la medianoche del viernes 7, con chivos, gatos negros y un círculo de fuego! Para apoyar al Congreso, el gobierno estatal va a gastar la bicoca de 300 mil pesos (US$ 28 mil, €18 mil) del presupuesto.

¿Que los brujos de Catemaco son parte importante de las tradiciones y la cultura de Los Tuxtlas? No importa. Para empezar, una tradición no necesita apoyo del gobierno para existir. Al menos no debería. Las tradiciones o son legitimadas y conservadas por la cultura que las creó, o simplemente desaparecen porque ya no responden a las necesidades y circunstancias de esa cultura. Si los brujos de Catemaco quieren hacer su congreso, que lo hagan con su dinero o que pidan prestado como todo el mundo. Ahora que si después de terminado el congreso van a regresar el dinero que invirtió el gobierno, puedo ser más tolerante. A lo más que debería llegar la cooperación gubernamental es a los operativos de infraestructura y seguridad necesarios para congregaciones masivas.

Por otro lado, "tradicional" no es lo mismo que "bueno" (falacia de apelación a la tradición o argumento de antigüedad). Es muy tradicional golpear a los niños desobedientes hasta sacarles moretes, por ejemplo. En este caso particular, el problema es que la magia distrae a la gente de soluciones reales a sus problemas. Esto es especialmente cierto si tomamos en cuenta prácticas mágicas supuestamente medicinales como las limpias. En lugar de ir a Catemaco a que les pasen ramas y los ahúmen, esas personas pudieron ir con médicos y obtener un tratamiento eficaz.

¿Que se espera una derrama económica de más de 1.5 millones de pesos (US$ 140 mil, €92 mil)? Tampoco importa, a menos que uno crea que el fin justifica los medios y que cualquier cosa que lleve dinero a Catemaco es buena para la comunidad. Si ese es el caso también hay que fomentar (oficialmente) el narcotráfico o el secuestro.

Todos tenemos derecho a recibir atención médica funcional y una educación científica y objetiva, por lo que el Estado tiene la obligación de proporcionarla y/o regular a la iniciativa privada que las ofrezca. Promocionar el pensamiento mágico en la forma del Congreso de Brujos de Catemaco va en contra de ambas cosas. Incluso, si consideramos a la magia como una práctica pararreligiosa, apoyar la organización de limpias y misas negras puede considerarse como una violación al principio del laicismo.

A la luz de esto, el dislate de los Herrera es menos sorprendente. Lamentablemente, Veracruz es víctima del pensamiento mágico.

Referencias

marzo 03, 2008

Fidel Herrera y los niños índigo

Las maravillas de Internet: gracias a Carlos Quintana, desde Mar del Plata, Argentina, me entero que el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, intenta apoyar a los niños índigo.

¿Qué es eso de los niños índigo? Ah, pues son niños con aura color azul índigo. Los niños índigo comenzaron a nacer hacia la década de 1980 (justo a tiempo para la Era de Acuario) y fueron identificados como tales por la parapsicóloga Nancy Ann Tappe que dice que vio auras color índigo en ciertos niños y el nombre se les quedó. El verdadero boom de los niños índigo ocurrió en 1999 con el libro de Lee Carroll y su esposa Jan Tober, donde plasman toda la sabiduría de una entidad extraterrestre llamada Kryon, que reveló todo lo que uno necesita saber sobre los niños índigo.

Según esto, los niños índigo son descritos como la siguiente etapa de la evolución de la humanidad (¿los Hombres X?), una nueva raza (¿los Hombres X arios?), de origen extraterrestre (¿no que eran humanos evolucionados?) y tienen la misión de mejorar el mundo. También dicen que su ADN es diferente (definitivamente, los Hombres X) porque tienen cuatro codones más (científicamente comprobado, claro que sí), tienen ojos grandes y claros, son delgados y tienen poderes curativos, telepáticos, proféticos y hasta mediúmnicos (entonces no son cualquier Hombre X: ¡son Charles Xavier, Wolverine y Phoenix! ¡De lujo!).

Hay rasgos de personalidad característicos de los niños índigo: son precoces, tienen un "sentimiento de realeza", tienen dificultades aceptando la autoridad y guardando disciplina, no tienen facilidad para hacer labores mecánicas, tienden a ser antisociales, se frustran con facilidad y tienen pocas inhibiciones. La gente de mi rancho llamaba a esos niños "pinches plebes cabrones". Los psiquiatras les dicen "niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)".

La creencia de los niños índigos ha sido un rotundo éxito porque combina muchos elementos populares y emocionales. Ningún padre acepta de buena gana que su hijo tenga un problema, y cualquier padre está dispuesto a creer cualquier cosa que diga que su hijo es especial de alguna forma. También aprovecha las tendencias anticientíficas contemporáneas que niegan toda validez a los fármacos industriales y a la medicina y psiquiatría modernas (supuestamente coludidas con las farmacéuticas multinacionales). ¿Es el Ritalín, usado para tratar el TDAH, inútil y/o es dañino a largo plazo? No lo sé, puede ser. Lo que sí sé es que lo de los niños índigo es una patraña que hace agua por todos lados (¿son extraterrestres o son humanos modificados? ¿Qué hacen esos codones extra? ¿Quién, dónde y cuándo publicó el estudio debidamente arbitrado que demuestra la existencia de esos cuatro codones extra, o la existencia de cualquiera de los superpoderes índigo? ¿Sí sabían que el "aura" puede variar en cuestión de minutos?) y que ningún niño debería ser sometido a las expectativas ridículas y exageradas de sus crédulos padres o maestros.

(Si algún papá índigo o supuesto niño índigo crecido desea responder esto, puede hacerlo, pero por favor evítese la monserga de "deberías investigar más sobre el tema antes de opinar cosas sin fundamento" porque ya me la sé, a menos que pueda responder de forma coherente las preguntas de arriba.)

Ahora vamos a Xalapa. La primera referencia a niños índigo en el gobierno veracruzano que pude encontrar data de abril de 2007, cuando Fidel Herrera Beltrán declaró que el Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz (CRIVER) y el DIF del estado podrían usar un delfinario que está siendo construido en el Acuario de Veracruz para apoyar a los niños índigo:

Tenemos mucho niños inteligentes, tenemos el doble de la media nacional en materia de niños que requieren educación especial, [...] niños índigos, niños que tienen un coeficiente intelectual muy elevado [...] por eso he hablado con Marcelino Fernández [Director del Fideicomiso del Acuario de Veracruz] para darle una dimensión adicional que se está estudiando técnicamente en el delfinario. [DGCS, 10/01/2008]

El 10 de enero de 2008, Herrera, su esposa Rosa Borunda (encargada del DIF de su estado, como prácticamente todas las esposas de todos los titulares varones casados del Poder Ejecutivo a nivel municipal, estatal y nacional son las encargadas de sus respectivos DIFs) y varios secretarios de gobierno asistieron a la reunión del Consejo Estatal de Asistencia Social y Protección de Niñas y Niños (CEDAS), un organismo que coordina todas las políticas de apoyo social e infantil de Veracruz. En esta reunión, Borunda exigió a la subsecretaria de Educación Básica de Veracruz, Xóchitl Osorio, que terminara un informe sobre los niños índigo en las escuelas del estado. El gobernador Herrera a su vez pasó la solicitud al secretario de Educación, Víctor Arredondo, y anunció que donaría parte de un premio de la Lotería Nacional que ganó a finales de 2007 para un ala especial en el Centro de Rehabilitación del Estado de Veracruz (CREVER), todavía en construcción y con sede en Xalapa. El mismo CEDAS reporta haber participado en un programa de TV Azteca Veracruz sobre el tema de niños índigo (CEDAS, 24/02/2008).

Uno ya no espera gran cosa de los gobernantes, y que Herrera y su esposa se traguen el cuento de los niños índigo es indignante pero no es tan sorprendente. Lo que sí es sorprendente es la total falta de cobertura de los medios de comunicación nacionales sobre este tema. En Veracruz, sólo recibió cobertura como una sesión de gobierno más, y sólo parece haber una persona que criticó que el gobierno esté pensando en tirar recursos públicos (no el dinero de Herrera, sino el trabajo y el tiempo de los empleados del CREVER) en niños especiales que no existen: Norberto Luna, médico de Coatzacoalcos, que hace un buen resumen (ampliamente recomendado) de la realidad sobre los niños índigos en un semanario de ese puerto. Enhorabuena por el doctor Luna, el único defensor de la razón en los medios veracruzanos.

Leyendo los discursos y las notas, me entra la duda: ¿realmente saben Fidel Herrera Beltrán y Rosa Borunda de Beltrán qué son los niños índigo? Por un lado, los textos dan la impresión de que los Herrera confunden "índigo" con "superdotado". En los textos los niños índigos sólo son más inteligentes y con más talento potencial que los niños normales. Por ningún lado se mencionan las características inverosímiles: no hay poderes curativos ni psíquicos, ni se menciona ninguna "sensibilidad especial". Por el otro, en sus declaraciones sobre el delfinario del Acuario de Veracruz la conexión entre niños índigos y delfines es poco clara, y sólo tiene sentido si hay alguna conexión psicológica entre los niños índigo y los delfines. (He leído parapsicología con delfines. Es bastante aburrida: agarren las revelaciones de paz y amor de los extraterrestres o los ángeles y atribúyanlas a los delfines.)

Hay muchas cosas por aclarar. Para empezar alguien además de Norberto Luna debería informarle al gobernador Herrera, a su esposa, a su gabinete y a los medios veracruzanos la verdad sobre los niños índigos (no existen, fin de la historia). Si realmente confunden a los niños índigos con los superdotados, entonces que identifiquen a su programa como atención a niños superdotados. Creo que es lo mejor para evitar que los charlatanes se cuelen al sistema de asistencia social estatal, cosa que los veracruzanos le agradecerían bastante.

Referencias

Gobierno de Veracruz

Medios de comunicación

Apéndice: los niños índigo

Además del artículo de Norberto Luna en Cevejara, puede consultar las siguientes fuentes sobre los niños índigo: