Contacto

Sugerencias, comentarios, preguntas, mentadas... las cadenas son especialmente bienvenidas.
Contacto

Me lo dijo un pajarito

diciembre 18, 2007

Tota

Los aztecas celebraban durante la primera quincena de mayo (la veintena de Hueitozoztli) una ceremonia en la cual cortaban varios árboles y arbustos y los colocaban frente al santuario de Tláloc en el Templo Mayor de Tenochtitlan. Entre este conjunto destacaba uno muy grande y de buena copa, al que llamaban Tota, que en náhuatl significa "Nuestro padre". El Tota estaba rodeado de otros cuatro árboles más chicos y entre el Tota y los cuatro árboles menores había mecates (cuerdas) ásperos. Cuando el "bosque" estaba terminado, los sacerdotes de Tláloc traían a una niña de siete años en un palanquín completamente cubierto. La niña estaba vestida con ropas azules y tenía una banda rojiza con una borla de plumas azules. El palanquín con todo y niña se ponía debajo del árbol de Tota.

Cuando los sacerdotes se enteraban que un ritual realizado antes en el cerro Tláloc, en Texcoco, había terminado y los participantes (los señores de Tenochtitlan, Texcoco, Tlaxcala, Huexotzinco y cada comarca importante de la región) estaban bajando de regreso, se llevaban a la niña vestida de azul en su palanquín y la ponían en una canoa. Hacían lo mismo con el árbol de Tota. Las canoas con la niña y el árbol cruzaban el lago de Texcoco hasta Pantitlán, donde había un sumidero y un remolino. Una vez que todos, los que venían de Tenochtitlan y los que venían del cerro de Tláloc, habían llegado a Pantitlán, los sacerdotes desamarraban y plantaban el árbol Tota y ponían otra vez el palanquín de la niña debajo del mismo. Después los sacerdotes la degollaban, enjuagaban la sangre en la orilla y tiraban el cuerpo al remolino. Por último, los gobernantes arrojaban ofrendas de oro y piedras preciosas al remolino. Todo el ritual se llevaba a cabo en medio de música de flautas y percusiones, mismos que terminaban con las ofrendas de los gobernantes al lago.

Parece no tener pierde: Nuestro padre Tota no puede ser otro más que Tláloc, y todo el ritual en torno al árbol de Tota es un ritual propiciatorio del agua y las lluvias, justo en el punto máximo de la temporada seca en el centro de México. Hasta aquí, es igual a los otros árboles rituales descritos en este blog: el Sewserez cherkés del Cáucaso, el Salavi hopi de Arizona y los ancestros indoeuropeos del árbol de Navidad, también relacionados con el agua, la lluvia y la fertilidad de la tierra.

Pero "Tota" es un título dado a Xiuhtecuhtli, el dios del fuego. Xiuhtecuhtli aparece en el centro del mundo en la primera página del códice Féjérvary-Mayer, lo que apoyaría la identificación del árbol de Tota con este dios: el árbol de Tota está rodeado de cuatro árboles menores, cada uno hacia los rumbos del mundo como en el Féjervary-Mayer. Xiuhtecuhtli era uno de los nueve señores de la noche y un dios celeste solar: su posición en el centro del mundo le permitía moverse entre los diferentes planos del cosmos. Así, el árbol de Tota es la representación del Eje del Mundo, gobernado por el dios fuego. (La idea de un dios ígneo representado por un árbol es bastante frazeriana.)

Xiuhtecuhtli también era llamado Huehueteotl, "dios viejo", o Teteo in nan, teteo in ta, o "Madre y padre de los dioses", lo que lo colocaría como un "avatar" de la pareja creadora primordial: el dios doble Ometeotl, u Ometecuhtli - Omecihuatl, o Tonacatecuhtli - Tonacacihuatl, entre otros muchos nombres. Este vínculo con la entidad primordial era porque en la mitología azteca el fuego es un elemento creador por excelencia: el fuego fue anterior al Sol, y éste nació de aquél (recuérdese el mito de Nanahuatzin, que se arrojó a una hoguera y salió convertido en el Sol). Durante el verano, la época caliente del año, las plantas crecen y dan sus frutos. El calor (por lo tanto, el fuego) está asociado a la vida y a la luz.

¿Qué relación tiene Xiuhtecuhtli con Tláloc? ¿No es medio contradictorio que una ceremonia en el templo de Tláloc y en la laguna de Texcoco tenga como protagonista a un árbol representando al dios fuego? No tanto. El otro elemento creador del cosmos es el agua, complemento del fuego. La unión de agua y fuego crea humo, y este humo fue el que en el principio de los tiempos creó los cielos, completó los rumbos del universo e inició la marcha del tiempo. Asimismo, el humo representa el vapor primordial que gesta a los humanos y a los seres vivos.

En resumen: el ritual del árbol Tota podría ser una alegoría del acto creador de la unión de agua (la laguna) y fuego (el árbol). Esta unión agua-fuego crearía "humo", esto es, vida y fertilidad para las plantas y los hombres en forma de lluvia.

Referencias

  • Hermann Beyer, "Unidad o pluralidad de dioses", en Miguel León-Portilla (coord.), De Teotihuacán a los aztecas. Antología de fuentes e interpretaciones históricas. 2a. ed., 1a. reimp. Col. Lecturas Universitarias. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, México, 1995.
  • Alfredo Chavero, México a través de los siglos. Tomo I, "Historia Antigua y de la Conquista". Cumbre, México, 1986.
  • Fray Diego Durán, Historia de la Nueva España y islas de Tierra Firme, vol. II. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante / Madrid, 2005. Reproducción de la edición de Ignacio Escalante, México, 1880.
  • Patrick Johansson K., "El agua y el fuego en el mundo náhuatl prehispánico", en Arqueología Mexicana no. 88. Raíces, México, noviembre de 2007.
  • Silvia Limón Olvera, "El dios del fuego y la regeneración del mundo", en Estudios de cultura náhuatl vol. 32. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México, 2001.

diciembre 10, 2007

¡Felices Fiestas!

En dos días se celebra a la Virgen de Guadalupe. Esta entrada no va a tratar sobre el debate entre aparicionistas y antiaparicionistas, ni sobre los magufos que ven cosas que no existen en la imagen o los magufos que ven vírgenes que no existen en las cosas, sino para llamar la atención sobre un asunto mucho más pertinente y relevante para nuestras atormentadas y confundidas almas.

El 12 de diciembre es el arranque de esa mexicana tradición conocida como Maratón Lupe - Reyes, el periodo de convivencia, fiestas, borrachera y consumismo desenfrenados en la que celebramos... bueno no sé, pero sí sé que hay muchas excusas:

  • El 12 es el día de la Virgen;
  • El 14 16 de diciembre es el primer día de las posadas, invento de los misioneros españoles de la Colonia para evangelizar a los indios y que se convirtieron en fiestas decembrinas de amigos y vecinos;
  • Hacia el 20 de diciembre los niños salen de vacaciones de fin de año;
  • El 25 de diciembre se celebra el nacimiento de Jebús, Santoclós (lo dijo Bart Simpson), Mitra e Isaac Newton;
  • El 28 de diciembre es el Día de los Inocentes, fecha preferida para celebrar bautizos y primeras comuniones;
  • El 31 de diciembre se acaba el año y hay que celebrarlo con fiesta, baile, alcohol y todo eso;
  • El 1 de enero es Año Nuevo y hay que hacer algo con la cruda del día anterior;
  • El 6 de enero es el día de la Epifanía del Señor, mejor conocido como Día de Reyes, cuando los niños reciben regalos de los Reyes Magos y todos comemos Rosca;
  • En algunos años, el periodo del Maratón Lupe - Reyes abarca la fiesta judía de Hanukkah;
  • Y en general, toda la época antes de Navidá es propicia para las "posadas" de las oficinas y escuelas y esas orgías de mezquindad, mala fe, avaricia, resentimiento y venganza que son los "crises"

Ahora bien, si usted es seguidor del Monstruo Volador de Espagueti, tal vez sepa (y si no lo pongo al tanto) que nuestra santa y verdadera religión marca una temporada de celebración llamada las Fiestas. Cito al Profeta Bobby Henderson:

Las Fiestas equivalen a todas las grandes fiestas comerciales celebradas por las otras religiones. Las Fiestas se extienden por casi todo diciembre y enero, y es interesante considerar cuánto se ha extendido la religión pastafaria en los últimos años. De hecho, muchas escuelas y oficinas se refieren no a la "temporada navideña" sino a la "temporada de Fiestas" pastafaria. Esto es fuerte evidencia de nuestro rápido crecimiento, y creemos que un agradecimiento especial debe ir a Wal-Mart, que rechazó la frase cristiana "Feliz Navidad" en favor del saludo pastafario "Felices Fiestas". Apreciamos su apoyo. [El Evangelio del Monstruo Volador de Espagueti, p. 125]

(Juro que la mención de Wal-Mart es del original.)

Me parece sorprendente que el maratón Lupe - Reyes, que se extiende por todo diciembre y un cachito de enero, coincida a la perfección con las Fiestas pastafarias. ¿Será esto obra del Monesvol? ¿Seremos todos los mexicanos pastafarios de clóset, que no nos hemos reconocido como tales sólo porque en cinco mil años nadie ha podido crear fideos con maíz?

Piénselo, de preferencia mientras se come un plato caliente de espagueti o de perdida un vaso de Maruchan (qué asco). RAmén.

En un asunto completamente diferente...

...ayer Venezuela finalmente implementó el huso horario UTC -4.5. Yo ya dije que el cambio a UTC -4.5 no va a servir para nada, a ver cómo les va.