Página 123
Un meme es una unidad de información cultural susceptible de replicación. Esta replicación se hace en nuestros cerebros: percibimos una porción de información y por el motivo que sea decidimos propagarla por cualquier medio disponible: sonido, piedra, papel, madera, plástico, material magnético, silicio. La meme puede ser cualquier cosa: recetas para hacer chocolate, instrucciones para llegar a la casa de alguien, canciones de moda, cómo usar herramientas, cómo calcular impuestos, el "Recuérdame" del Gansito, una leyenda urbana, el "López Obrador es un peligro para México", el "Voto por voto, casilla por casilla", la aparición de la Virgen...
...o una dinámica común en la blogósfera de que alguien se inventa alguna actividad y la pasa a n personas. Algo así como una cadena de correo pero más constructiva. La verdad, no termina de gustarme el nombre de "meme" para esta actividad, aunque en efecto se trata de crear un meme y ver qué tan lejos llega. No sé, se me hace como que trivializa la memética. (Bien puede ser que toda la memética sea trivial, pero la idea es interesante.)
En fin, esta introducción es porque la semana pasada Lorena me apuntó en una cadena / meme que consiste en transcribir la página 123 del libro que uno esté leyendo en este momento. (Una vez me apuntaron en una cadena / meme pero lo rechacé porque soy un zelota del contenido: si no tiene que ver con ciencias, pseudociencias, supersticiones, patrañas o pensamiento crítico no entra. Como esta cadena / meme sí se prestaba, la hice.) En mi caso, es una antología de ensayos de sociología de la religión coordinado por Elio Masferrer titulado Sectas o iglesias. Viejas o nuevas religiones (Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones / Plaza y Valdés, 2000). La página 123 es página inicial de un ensayo y el diseño del texto deja como media página desocupada, así que voy a transcribir un pedazo de la página 124. Ahí les va:
Lo religioso, núcleo de la identidad en los conversos
Patricia Fortuny y Loret de Mola
Introducción
En un artículo publicado recientemente, François Laplantine (1996) plantea que el resurgimiento y la exaltación de identidades que cristalizan en movimientos nacionalistas, regionalistas, tribalistas así como en particularismos de toda naturaleza, constituyen en casi todas las sociedades del presente una forma de responder a la modernidad. La modernidad, continúa Laplantine, como parte que es de los procesos de urbanización y migración forzadas, "desarraiga, universaliza, aculturaliza" (1996; 89). Pero, para aliviar el malestar que ella misma acarrea, produce también a su contrario, que consiste en una recomposición de lo que, en toda sociedad, da significación y valor a los comportamientos. "une" a los hombres entre ellos: lo religioso (Laplantine 1996; 90, énfasis mío).
La religión juega un papel central en esta manera de reaccionar ante la modernidad, ya que a pesar de lo que se había profetizado con respecto a su desaparición por la supuesta incompatibilidad existente entre religión y modernidad, ha sucedido exactamente lo [124] contrario, ha habido un "reencantamiento" o retorno a lo sagrado en el mundo, incluso en sociedades que se consideraban altamente secularizadas. Como ya han afirmado muchos autores (Hervieu-Lèger 1993; Luckmann 1967; Díaz Salazar 1994; Mardones 1994; Richardson 1985 y otros), asistimos, no a una desaparición de la religión, sino a una transformación de lo religiosos en la sociedad.
La recomposición del campo religioso como reacción a la modernidad puede adoptar dos direcciones: la primera, explica Laplantine (1996; 91) es la que "ignora fronteras", que son formas religiosas fuera de la religión, o lo mismo que Hervieu-Lèger llama religioón difusa, Díaz Salazar religión vacía, y otros lo han explicado como una religión a la carta, y consiste en el consumo de diversas ofertas, representado en parte por el New Age y los católicos inclusivos de Campiche (1993). [...]
Ahora tengo que pasárselo a otros cuatro. A ver:
Puse cinco por si acaso, aunque en ningún lado dice que quien quiera unirse pero no esté apuntado no lo haga...